A veces es difícil reconocer el azúcar en la lista extensa y opaca de los ingredientes: existen varias formas de llamar este mismo ingrediente. La industria de la alimentación recurre habitualmente a sinónimos técnicos que inducen al consumidor en error. Detectar si un plato o un ingrediente contiene azúcar se hace muy difícil.

Las autoridades sanitarias recomienda una aportación diaria de 100 g de azúcar por persona adulta. Se recomienda también limitar el consuma de bebidas azucaradas (sodas, zumos, etc) a un máximo de un vaso al día.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) va más allá: recomienda una cantidad diaria de azúcares libres inferior al 10% de la aportación calórica total por adulto: es decir 25g de azúcar al día por adulto (representa 6 cucharaditas de café de azúcar).

Se recomienda también limitar el consuma de bebidas azucaradas (sodas, zumos, etc) a un máximo de un vaso al día.

 

En resumen: el azúcar es un ingrediente que conviene consumir con moderación ya que tiene un impacto importante sobre la salud.

Es fundamental que los consumidores tengan acceso a la información necesaria para descifrar entre las listas de ingredientes y estimar la cantidad de azúcar en los alimentos que consumen.

Entre las cincuenta formas de nombrar el azúcar, os adjuntamos algunas:  Glucosa, fructosa, dextrosa, maltosa, miel, jarabe de arroz moreno, jarabe de arce, azúcar glas, azúcar de remolacha, zumo de frutas concentrado, maltodextrina, caramelo, sorbitol…

En Enasui, nuestro Departamento de Nutrición tiene un especial cuidado en buscar la alternativa más sana a la hora de elaborar los menús para comedores de Colectividades (Colegios, Centros de Día, Residencias, Hospitales, etc). Solicita más información aquí.